DANZAS FOLCLÓRICAS COLOMBIANAS
DANZAS REGIÓN PACIFICA

Es la tonada base o danza típica de la región.La danza adquiere gran belleza mediante varios elementos, como la esbeltez de hombres y mujeres, la seriedad ritual de los rostros, el juego con los pañuelos y la gracia de las actitudes, que son reforzadas con gesticulaciones, jadeos y giros. Traje de la Mujer:
Blusa floreada, falda ancha floreada. Bailan Descalzas, con Pañuelo. Traje Hombres: Pantalón Largo, Camisa de manga
larga, Sombrero de Paja . Bailan Descalzos y tienen un Pañuelo.

La coreografía, consta de tres partes: Empieza con las figuras de los ochos, donde se realizan los saludos entre las parejas, la segunda parte, consta de del enfrentamiento vertical, dando la cara al público, donde los bailarines con vueltas se agachan y se arrodillan, para terminar, a la coreografía se le agrega los enfrentamientos laterales; los hombres mueven sus sombreros y hay saludos.
El
hombre debe llevar un sombrero de paja . Un pantalón blanco. Una camisa blanca
o estampada, que combine con los colores de la falda de las mujeres. Lleva una
pañoleta roja o blanca. Debe estar descalzo.
La
mujer utiliza una pañoleta en la cabeza. Lleva candongas grandes. La
falda, debe ser colorida, se caracteriza por tener estampados, la falda tiene
que ser larga y ancha. La camisa va hasta el codo y es cuello bandeja, las
mujeres también deben bailar descalzas.
.jpg)
La
hace rica la cantidad de elementos que introducen los bailarines
espontáneamente en el bailoteo, se finaliza en el escenario con los grupos de
cuatro personas, no posee canto. Los
hombres usan una camisa blanca y un pantalón blanco y unos zapatos y las
mujeres usan una falda larga con colores llamativos una blusa que combine con
la falda y una pañoleta en la cabeza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario