DANZAS REGIÓN AMAZÓNICA:
Las danzas mas destacadas son:
DANZA DE LA OFRENDA: Es una danza en memoria a los seres queridos que han fallecido y se ofrece en la danza distintos alimentos (generalmente aquellos que era de su gusto en vida), cada danzante lleva en un plato de madera: mote, carne, huevos.
Al centro está un hombre con los mismos alimentos pero en mayor cantidad.
La danza es en forma circular y dan varias vueltas .
Personas: 6 danzantes (mujeres), 2 músicos (flauta y tambor), 1 (hombre en el centro).
La persona que va en el centro tiene un vestido especial (debe representar como un Cacique). No tiene vestuario especifico.
DANZA
DE LOS SANJUANES: Tiene su origen remoto en las ceremonias antiguas de los
ancianos, rituales del yagé, en que la mascara era utilizada para comunicarse
con los espíritus míticos de los antepasados.
Existían dos
tipos de mascara, una femenina que representaba la luna, y otra masculina que
representaba el sol. No tiene
vestuario especifico.
DANZA
CARNAVAL: Representa el día especial de reencuentro entre los miembros de
la comunidades indígenas Inga y kamentzä del Alto Putumayo, donde se hace
música, danza y brindis de chicha y comida.

Representa también la ocasión para celebrar las cosechas y
redistribuir alimentos dentro de la comunidad. Todos llevan disfraz e
instrumentos musicales (flauta, bombo, cascabel, armónica).
El desfile del Carnaval va dirigido por una persona que entre todos
los danzantes, pues lleva una máscara roja y una campana en la mano y recibe el
nombre de matachín mayor. No tiene vestuario especifico.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarY porque no ponen el vestuario y la planimetria de estos bailes
ResponderEliminarY porque no ponen el vestuario y la planimetria de estos bailes
ResponderEliminar